fbpx

Se celebra la novena edición de Barcelona Fashion Summit bajo un nuevo formato: el ‘phygical’

 En La Suite

La novena edición de Barcelona Fashion Summit se celebró entre el 1 y el 4 de febrero, días en los que diferentes profesionales de la industria de la moda fueron citados para ofrecer ponencias y entrevistas y participar en mesas redondas en busca de los “drivers para la recuperación” del sector tras la crisis provocada por la pandemia.

Imagen: Modaes.es

Desarrollo del evento

Barcelona Fashion Summit es uno de los eventos empresariales de moda más reconocidos a nivel nacional. Este año ha congregado a más de 2.600 profesionales del sector, que buscan soluciones e ideas para enfrentar la situación actual que atraviesa la industria.

Adaptándose a las medidas restrictivas decretadas para evitar la expansión de la Covid-19, esta edición se ha desarrollado en formato “phygical”: desde el edificio Disseny Hub (Barcelona), los protagonistas del congreso han intervenido de forma presencial, mientras que la organización transmitía el acto en streaming para todos los asistentes (virtuales) que se hubiesen inscrito previamente. A pesar de que se trata de cambios forzados, no cabe duda de que esta retransmisión en directo ha permitido acercar el evento a muchas más personas.

Imagen: Modaes.es

La edición ha sido patrocinada por Ayden, Clearpay, Klarna, Openbravo, Pinterest y Segura, y ha contado con el apoyo de 080 Barcelona Fashion, Inditex, Inexmoda y Zalando, que han contribuido a que Modaes, grupo organizador del evento, celebre la Barcelona Fashion Summit por noveno año.

Compañías participantes

Más de trece horas ha durado este congreso que ha ofrecido ponencias, entrevistas y mesas redondas protagonizadas por directivos, expertos y CEOs de grupos como Mango, Adolfo Domínguez, Pepe Jeans, Tous, Pikolinos, Primark, Tendam, Alibaba o Zalando. Los profesionales del sector han expuesto cómo han vivido las marcas la crisis desde el primer confinamiento, así como han intentado vislumbrar el futuro más próximo de la industria, intentando buscar soluciones que sirvan de empuje para la remontada.

Conclusiones

Las cuatro jornadas han permitido que los profesionales pongan ideas en común y lleguen a conclusiones sobre este nuevo punto de partida. Se habla de sostenibilidad, consumo consciente, adaptabilidad al entorno y digitalización de los procesos. El conocimiento del público al que se dirige la empresa es otro de los aspectos que se destacan. Los profesionales animan a buscar conexiones reales con los clientes, basadas en las emociones y que les aporten valor.  

Recent Posts

Deja un comentario