Comunicación con estilo: Redes Sociales para vender moda
Empecemos por el principio. Antes de comenzar a trabajar con redes sociales deberemos analizar la situación de la marca a través de un Plan de Comunicación. En él deberemos definir nuestros objetivos y estrategias, estudiar nuestro público, elegir las redes sociales adecuadas. Con respecto a este último punto, recordad que no hay que estar en todas las plataformas, solo en aquellas que se ajusten a nuestros intereses.
¿Cuáles son las RRSS idóneas si trabajamos en el sector de la moda? En este caso deberemos estudiar estar presentes en Instagram, Youtube y Pinterest, pues son plataformas muy visuales, creativas e inspiradoras, y no olvidemos que la moda es un arte y que el 90% de la información que llega a nuestro cerebro es visual.
No obstante, existen redes sociales especializadas en moda como Polyvore, una plataforma que te permite crear looks completos con prendas de marcas de todo el mundo, que puedes comprar haciendo click en la imagen y puedes compartir a través de redes sociales.
El contenido, tu gran aliado
¿Cómo nutrimos estas plataformas? Llegados a este punto, debemos destacar la importancia del contenido, que se configura como el escaparate en nuestras redes sociales, el que va a generar las ventas. Por ello, debe ir de la mano del contenido de la web o el diseño del espacio de venta físico, pero sin ser el mismo y llamando más a la creatividad.
Tenemos que buscar la coherencia en el contenido y la estética visual de la cuenta, intentando transmitir el espíritu de la marca, su visión, misión e imagen corporativa de la misma. Debemos ir más allá y complementar estas acciones a través, por ejemplo, de promociones especiales para seguidores, sorteos o concursos, acciones con influencers y colaboraciones con otras marcas de moda, participando en eventos, markets, pop up o desfiles.
Dirígete a las personas, no a los clientes
En este sentido hemos dado un paso más. Nuestro blanco ya no son grupos sin identidad propia, sino que hora buscamos dirigir el contenido de redes, y sobre todo la venta de los productos, a personas reales con gustos, aficiones y sentimientos (buyer persona). De esta forma, humanizamos y entendemos mejor al público, pudiendo ofrecer un contenido más adecuado a sus intereses.
Asimismo, esta nueva visión nos ayuda a crear campañas de publicidad en RRSS, lo que nos permite ganar en visibilidad de la marca y de su contenido. Y es que las redes sociales se han convertido un canal publicitario de gran rentabilidad y versatilidad, que contribuye a crear campañas para una gran amplitud de objetivos de negocio a un coste reducido.
Al igual que sucede con el contenido de nuestras redes, debemos invertir en publicidad en aquellas donde nuestro buyer persona esté presente.