Nuevo fenómeno de consumo: Black Friday
El traslado a España de esta jornada de consumo y descuentos, con origen estadounidense, ha hecho que los hábitos de compra de cara a las fiestas navideñas cambien en los últimos años.
Al fin y al cabo una buena estrategia de marketing que está dando magníficos resultados. Pero, ¿qué es lo que tiene el Black Friday para cautivar al comprador? Además de su aire y origen americano, los comercios han hecho que la gente relacione esta jornada de descuentos con el glamour de ir de compras antes de Navidad, hacer regalos adelantados o permitirse algún capricho, pero como si estuvieran en rebajas.
Por otro lado, las redes sociales y los medios de comunicación han difundido de forma masiva este día creando un efecto contagio entre los ciudadanos, quienes sienten la necesidad de aprovechar cualquier descuento, sea cual sea su actual situación financiera. Así, la jornada da el pistoletazo de salida a la campaña navideña no sólo en tiendas físicas, también en todos los medios online, los cuales han alargado sus ofertas y han creado el Ciber Monday.
Según un estudio realizado por Tiendeo, el gasto medio de los españoles será de 129 euros, un 15% más que 2015. Y es que los descuentos y ofertas han sido siempre un buen reclamo publicitario para atraer nuevos clientes. La moda y la electrónica serán los sectores favoritos por los consumidores, dos de las áreas que más promueven sus productos a través de las redes sociales. Las estimaciones del estudio afirman que 9 de cada 10 españoles comprará algo durante este día.
Una celebración cada vez más recurrente y poderosa para las marcas que invierten dinero, tiempo y esfuerzo en el Black Friday. Incluso algunas arrancan la campaña antes de tiempo y el fenómeno se está convirtiendo en una carrera de ofertas, debido a los calendarios de consumo. Una vez más marketing y ventas se unen para atraer al consumidor y crear una necesidad de compra que cambia el ritmo de los mercados y adelanta las fechas navideñas.