fbpx

El naming determina el primer éxito de tu marca

 En Actualidad, Blog, Comunicación, Creatividad, Diseño, La Suite Comunicación, Marketing

Paso a paso y comenzando por el principio. Este es el orden establecido para poner en marcha cualquier tarea, idea o proyecto y, por tanto, también lo es para establecer el nombre de una empresa y encontrar el naming idóneo para nuestra marca.

El naming es el conjunto de técnicas que se utilizan para nombrar las cosas, cuyo objetivo es la creación de un nombre de marca, objeto o servicio. Para comenzar el proceso que nos llevará a elegir la denominación final, deberemos conocer bien nuestro contexto, sector y mercado.

Asimismo, elaboraremos una lista en la que detallaremos todos los valores que queremos transmitir y que, obviamente, se asocian a nuestra marca y filosofía. Dicho listado lo deberemos relacionar con elementos visuales, tanto reales como abstractos.

El punto de partida es un concepto o idea abstracta, a partir de la cual generamos una imagen y, en último lugar, aplicamos una denominación. Eso sí, hemos de tener en cuenta diversos aspectos en la creación del mismo. Hemos de elegir un nombre que sea original, exclusivo, atractivo, preferiblemente corto, fácil de pronunciar, diferenciado de la competencia, que no sea ofensivo y que no plantee problemas culturales.

METODOLOGÍA

Una vez analizadas estas consideraciones, estableceremos unos campos de búsqueda, y determinaremos los valores y atributos para asociar conceptos y palabras. Es imprescindible la realización de cuestionarios que nos ayuden a determinar qué nombres funcionan mejor en los distintos ámbitos, situaciones y públicos.

Cuando ya tengamos el nombre elegido, debemos consultar su disponibilidad en los diferentes organismos oficiales como son la Oficina de Patentes y Marcas y el Registro Mercantil (www.oepm.es), así como la disponibilidad del dominio en internet.

En este sentido, cabe apuntar algunos consejos de prohibición de la OEPM:

Los signos descriptivos que sirvan para designar la calidad, la cantidad, etc. Ejemplo: PATA NE

  • GRA para una marca de Jamones.
  • Los signos contrarios a la Ley, al orden público o a las buenas costumbres. Ejemplo, signos racistas.
  • Los que puedan inducir al público a error. Por ejemplo, “MASCAFÉ” para productos sin café.
  • Los signos que reproduzcan o imiten los escudos, banderas y emblemas municipales, provinciales, etc.

Recuerda que la elección del naming es fundamental para tu marca, pues puede ser determinante para el éxito o fracaso de la misma.

Post recomendados

Deja un comentario