Mercedes Fashion Week se abre a la internacionalización
Un cambio de aires nunca viene mal y así lo ha demostrado la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid durante esta nueva edición, la número 65, que arrancó el pasado jueves 16 de febrero y terminó el día 21. Con una nueva directora a la cabeza, Charo Izquierdo, la pasarela apuesta por la internacionalización, la digitalización y el fomento del sector en España.
Aunque competir con Londres es difícil, ya que ambas pasarelas coinciden en fechas, la madrileña quiere ajustar calendario para lanzar su trabajo al resto del mundo. Y es que estos días de desfiles han pasado de ser una mera muestra de las próximas colecciones a convertirse en un reclamo publicitario y comercial. Una lanzadera de negocio que se une al see now buy now, una nueva técnica para comprar la colección durante el desfile, a la que el diseñador Roberto Verino se ha acogido durante esta edición.
Hacer de España un país reconocido por su moda, apoyar la industria y tender puentes entre grandes ciudades como Madrid y Barcelona o trasladar el espíritu de la pasarela a las calles de la ciudad son varias de las propuestas para este cambio de aires que está viviendo la Mercedes Benz.
Y la comunicación es primordial para este cambio. Lanzar a nuevos diseñadores, hacer eco de los logros españoles y generar un equilibrio entre los diseñadores autóctonos y los internacionales son acciones fundamentales para la internacionalización del sector en España y de las pasarelas. El aterrizaje de Custo Barcelona en Madrid durante esta edición es prueba del trabajo de expansión que hay detrás de este evento. Lo que no se comunica no existe y el diseño español debe generar una gran maquinaria comunicativa. Para ello, Cibeles sale de su zona de confort y se pone manos a la obra para marcar sus desfiles con números rojos en el calendario mundial de la moda.