Los eventos como estrategia para impulsar las marcas
Cualquier estrategia de ventas está ligada a un plan de marketing, el cual debe contemplar la organización de eventos como vía para mejorar los resultados de manera directa o indirecta.
Indistintamente del tamaño de las empresas, del sector en el que se engloben o el segmento al que se dirijan, una de las claves de la estrategia de ventas consiste en la realización de acciones enfocadas a mejorar la comunicación de la marca.
La organización de eventos ocupa, entonces, un lugar preferencial, debido a que estos persiguen una serie de objetivos de notoriedad y mejora de ventas pero que no pueden ser acciones aisladas, deben estar incluidas en una cautelosa y estudiada estrategia de ventas.

Con las prácticas de Marketing Digital las empresas tienen la oportunidad de alcanzar a sus clientes potenciales con un mayor control y un coste menor utilizando estrategias que permiten romper las barreras del espacio y el tiempo.
Tras la crisis vivida por la COVID-19, los eventos irán mucho más allá, deberán impactar y crear vivencias trasformadoras, apoyadas en la hipersensorialidad, que generen negocio a las compañías, pasando a tener una posición mucho más estratégica.
Dichas vivencias transformarán la percepción del usuario, yendo más allá de la marca, se transformarán en un generador de negocio y consumo. Según nos cuenta la Agencia de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA), en este escenario post-COVID al que nos enfrentamos actualmente, las marcas deben tener presente ideas que favorecerán la comunicación en vivo para su negocio.

Potenciar las emociones y los sentidos
A través de las emociones y los sentidos los eventos pueden crear vivencias basadas en la hipersensorialidad. Los eventos tienen que trascender de ver y tocar.
Hay que lograr llevar al usuario a un espacio diferente, aquello a lo que no puede acceder desde su casa.
Buscar la naturalidad
Los nuevos eventos deben modificar la modalidad establecida, a través de la experimentación, indagando nuevos sentimientos. El consumidor ya no busca en un producto exclusividad, sino solidaridad, empatía, autenticidad y naturalidad.
Formatos híbridos
Los formatos híbridos se utilizarán para llevar el evento tanto dentro como fuera del hogar y, así, lograr atraer a un público mayor sin perder las emociones que se busquen transmitir.
En definitiva, la buena organización de eventos es una gran estrategia para dar una identidad física a tu marca y asociarla con tu presencia en línea. Es clave para posicionarte en el mercado y ofrecer a tus clientes experiencias tangibles y memorables en esta era digital.