Los 22 mandamientos del marketing
Estamos en una sociedad en la que el cambio constante está a la orden del día. Pero hay principios, normas, leyes que perduran en el tiempo, como son las 22 leyes Inmutables del Marketing, recogidas por Al Ries y Jack Trout en un libro con el mismo título. Sin embargo, la frenética rutina que llevamos nos impide pararnos a memorizar estos principios básicos, pero en La Suite tenemos la solución para que nunca los olvides. Te presentamos las 22 leyes Inmutables del Marketing desde una perspectiva que no olvidarás.
- Ley del liderazgo
Aquí lo importante no es participar, aquí lo importante es ganar. Esto es como las rebajas, tienes que llegar el primero si quieres conseguir lo que quieres y en marketing el primero es aquel que se queda en la mente del consumidor.
- Ley de la categoría
Y si el producto ya ha sido creado, inventa un lugar donde posicionarlo, una categoría. Hay que llenar los huecos vacíos y por explotar.
- Ley de la mente
No sólo basta con llegar al primero al punto venta. Hay que ser el primero en entrar en la mente de las personas. Suena un poco a lavado de cerebro, sí, pero eso posicionará tu marca.
- Ley de la percepción
Si consigues entrar en la mente del público, de ahí no hay quien te mueva.
- Ley de la concentración
Concéntrate en una palabra que se asocie con tu marca, esa es la que recordarán las personas. Por ejemplo: Volvo y seguridad o Coca-cola y juventud.
- Ley de la exclusividad
Odias las imitaciones o comparaciones. Tú palabra debe ser exclusiva y original para diferenciarse del resto.
- Ley de la escalera
¿El primer escalón ya esta ocupado? No te preocupes, la escalera es larga y podrás ocupar otro peldaño sin problema. Eso sí, deberás aplicar estrategias de marketing distintas que dependerán de la posición que ocupes.
- Ley de la dualidad
Como todo en la vida, al final todo es cosa de parejas. En el mercado pasa igual, siempre son dos grandes marcas las que se disputan el primer puesto.
- Ley de lo opuesto
Si la opción que te queda al final es luchar por el segundo puesto, será el líder quien lleve la voz cantante. Tu estrategia tratará de hacer lo opuesto a tu competidor número uno. En la diferencia está la clave.
- Ley de la división
Con el tiempo, nuestro segmento de mercado se dividirá y tendremos que aprovechar nuestro liderazgo para lanzar nuevas marcas o diversificar la producción. Divide y vencerás.
- Ley de la perspectiva
La perspectiva de nuestras acciones puede ser a largo o a corto plazo. Las rebajas, por ejemplo, a corto plazo aumentan las ventas, pero a largo plazo acostumbran al consumidor a comprar sólo durante este periodo. ¡Ojo con esto!
- Ley de la extensión de la línea
Si dividimos una sola línea en varias ramas, estas ramas serán más débiles y pueden romperse. Igual pasa con las marcas. Centra tu esfuerzo en un producto que tenga éxito y no comienzas cosas que no puedes sustentar. Quien mucho abarca, poco aprieta.
- Ley del sacrificio
Como en las dietas, en el marketing también tenemos que renunciar a tres cosas: no amplíes la línea de producto sin necesidad; no puedes llegar a todo el mundo, sólo a tu mercado objetivo; y no cambies constantemente tus objetivos.
- Ley de los atributos
Busca el atributo que mejor define tu marca y explótalo.
- Ley de la sinceridad
No es oro todo lo que reluce. Y en marketing es igual. Si quieres ser sincero con el cliente, debes de ser hábil a la hora de exponer los puntos negativos de tu producto y derivarlo hacia lo positivo.
- Ley de la singularidad
La jugada maestra. Si algo funciona en marketing es dar un golpe único y singular.
- Ley de lo impredecible
Aún no podemos predecir el futuro, pero sí se pueden seguir las tendencias e intentar adelantarse a los cambios.
- Ley del éxito
Humildad. La arrogancia que acompaña al éxito también suele inducir al fracaso. Piensa siempre de donde vienes.
- Ley del fracaso
De los errores se aprende. Siempre. Y si te caes, vuelve a levantarte con lo aprendido en el bolsillo.
- Ley de la nota sensacionalista
Las grandes revoluciones llaman a tu puerta sin ser invitadas. Que inviertas en publicidad no significa que revoluciones al público, sólo estás captando su aceptación. Los grandes éxitos llegan solos.
- Ley de la aceleración
Crea tu programa sobre una tendencia y no sobre una novedad. Siempre tendrás clientes si creas una necesidad de demanda continua.
- Ley de los recursos
Una idea sólo despega del suelo con el dinero necesario. Debes saber administrar tus recursos.