KPIs EN EL MUNDO ONLINE
KPIS Y GOOGLE ANALYTICS.
- AUDIENCIA. En la categoría de “audiencia” encontrarás informes sobre los usuarios de tu sitio web. Podrás descubrir información demográfica interesante sobre el comportamiento de tus usuarios, y también saber qué tecnología usan.

- 2. NÚMERO DE VISITANTES. Este gráfico te muestra el nivel de fidelización de tus usuarios. Podrás visualizar el número de visitas regulares que recibe tu sitio web, su popularidad y la satisfacción que tienen tus usuarios
- 3. RATIO DE USUARIO NUEVO/RECURRENTE. Con la ayuda de las Cookies, Google Analytics te informa de si un usuario ya había estado antes en tu sitio web, o si es una nueva visita
- DURACIÓN DE LA SESIÓN. En “Audiencia”, “Comportamiento” e “Interacción” podrás ver la duración de la visita de tus usuarios.

- REBROTE. La Tasa de rebote o abandono es un indicador muy importante para el análisis de los sitios web. Este KPI muestra el porcentaje de visitantes que visualizaron una sola página o abandonaron el sitio web inmediatamente, es decir, el Porcentaje de Rebote.
- ADQUISICIÓN.
- ISITAS ORGÁNICAS. En “Adquisición” y “Visión General” podrás visualizar el número de visitantes que entraron en tu sitio web a través de los resultados orgánicos de los SERPs.

- VISITAS NEWSLETTER. En la categoría de “Adquisición” y “Campañas”, podrás monitorizar otras campañas de marketing a parte de las campañas de AdWords y analizar su evolución.
- COMPORTAMIENTO. Los informes de “Comportamiento” proporcionan detalles sobre el uso de tus subpáginas, así como sobre la forma en que los usuarios interactúan con el contenido de tu web.
Por otro lado también me pareció interesante los kpis que se pueden medir en el social media. Algunos ejemplos de indicadores de rendimiento que podemos considerar para medir y realizar el seguimiento de nuestras estrategias en redes sociales son:
– INCREMENTO DE SEGUIDORES
Se trata de la diferencia que existe de seguidores entre dos periodos de tiempo igualitarios en una o varias redes sociales. Por ejemplo, podemos medir el incremento de seguidores mensual en Facebook.
El cálculo se realizará restando al total de seguidores nuevos el total de seguidores en el periodo pasado y multiplicando por 100 para tener el promedio mensual.
– ALCANCE
Para ello habrá que dividir el promedio de alcance entre el promedio de fans y multiplicarlo por 100 para tener tu porcentaje.El promedio de alcance lo podrás calcular sumando el alcance de todas las publicaciones realizadas en el periodo y
dividiéndolo por el total de publicaciones. Y el promedio de fans lo podrás calcular sumando el total de me gusta, es decir fans, que ha habido cada día durante el periodo analizado y dividiéndolo entre el total de días.
– ENGAGEMENT
Este concepto hace referencia al grado de conexión entre marca y usuarios de forma recíproca. Podemos calcular el engagement de cada una de las publicaciones realizadas, de cada red social en particular o de todas en conjunto. Para ello dividiremos el total de interacciones entre el alcance y lo multiplicaremos por 100. Importante: Consideramos como total de interacciones a los me gusta, comentarios o cualquier otra acción de feedback que pueda realizar un usuario.
– CTR
El Click Through Rate, es decir, la tasa de los clics en los links compartidos, se calcula dividiendo el total de clics entre las impresiones y multiplicando por 100.
– CPL
El Cost per Lead hace referencia a lo que nos cuesta obtener cada lead, es decir, cada potencial cliente.
Se calcula dividiendo el coste de campaña entre el total de leads obtenidos y multiplicando por 100.