Innovación y sostenibilidad irrumpen en la MOMAD
La nueva edición de la MOMAD, Feria de la Moda Internacional en Madrid, celebrada los días 8 al 10 de febrero, ha congregado a numerosas marcas de moda y complementos con la idea de mostrar nuevas propuestas y últimas colecciones para la próxima temporada.
Como en cada edición, acudieron a esta feria todo tipo de empresas del sector abarcando todo tipo de áreas desde moda para eventos, accesorios, baño y lencería, hasta otras más recientes como la moda urbana y contemporánea
La moda sostenible como protagonista
Una de las nuevas tendencias que viene pisando fuerte es la moda sostenible, conocida también como moda ética. El objetivo fundamental de esta es sustituir las sustancias químicas y pesticidas usadas para el cultivo de algodón no orgánico, perjudicial para el medio ambiente y las personas, por otras fibras naturales como las de plantas o las recicladas.
Por ello, según cita Madridiario, “surge en MOMAD la inquietud de fomentar la sostenibilidad y responsabilidad en la industria de la moda, siendo este el hilo conductor de muchos de los programas de ponencia y talleres”. Con este propósito se creó un área específica dentro de la feria (Sustainable Experience) que ha acogido a todas aquellas empresas del textil, calzado y complementos que desarrollan de manera ética su producción o comercialización, ya sea a través de la fabricación local, de forma artesanal o con una política ética de recursos humanos. Algunas de las firmas dentro de este espacio fueron Beatriz Costán, El Naturalista, Ray Musgo, Susana Álvarez Berlín, Castor Sunglasses, entre otras, según fuentes de Gaceta Local.
Además, se celebraron numerosas ponencias con los temas de innovación y sostenibilidad como eje principal, como se mostró en la charla “Terminología y diferencias entre piel, cuero, materiales veganos y materiales sintéticos” y otras enfocadas a nuevos tipos de consumidores y empresas, emprendedores y proyectos responsables, el Ecodiseño y la economía circular y su aplicación a la industria de la moda.
Imagen Diario Información
Propuestas que vienen para quedarse
Como cada año, las pasarelas se han llenado de nuevas propuestas presentadas de la mano de cuatro diseñadores de Adlib Moda Ibiza. En concreto, las firmas Virginia Vald, Vintage Ibiza, Monika Maxim Ibiza y Tony Bonet.
La diseñadora Virginia Vald abrió el desfile con su última colección en la que el protagonismo recayó en las asimetrías, transparencias y contrastes de color. En cambio, Vintage Ibiza apostó por prendas románticas usando tejidos vaporosos adornados con encajes y bordados. La firma Monika Maxim Ibiza, debutó en la feria presentando una colección de prendas repletas de puntillas, asimetrías y transparencias que evocan la libertad de la época dorada ibicenca. Todas sus piezas son confeccionadas en su taller de Ibiza con algodón orgánico. Tony Bonet, por su parte, fue el encargado de cerrar el desfile con una colección inspirada en una mujer fuerte, sin ataduras y con identidad propia, donde los volúmenes y las siluetas marcaron todos los looks.
Dado el gran peso que la sostenibilidad va cobrando en nuestra sociedad, la moda no podía quedarse atrás, y así se ha demostrado en esta edición de la MOMAD donde hemos podido obtener una visión más cercana sobre la importancia de involucrase con el medio ambiente.
Así, poco a poco las empresas del sector van siendo responsables y creando nuevas políticas que ayuden a ser sostenibles, obteniendo nuevas formas de diseño responsable y consumible.