Influencers en mi restaurante ¿Es conveniente?
En los últimos años la contratación a influencers ha hecho que el futuro de muchos negocios haya subido como la espuma, entre ellos, los restaurantes, siguiendo una estrategia que cada vez es más común entre empresas y marcas.
¿Qué es ser influencer y en qué consiste?
En primer lugar, el objetivo es llevar a cabo una colaboración entre marcas y personas que deben tener una alta relevancia y visibilidad en internet es decir, bastantes seguidores y ser conocidos por un número amplio de usuarios. Para ello, el influencer debe ser persuasivo, saber llevar la opinión de una comunidad a su propio campo y sobre todo, mostrar autenticidad.
En definitiva, el trabajo del influencer es interactuar a lo largo del día con todos sus seguidores, mostrando facetas de su personalidad, compartiendo con su público los productos o servicios para los que ha sido contratado, que van desde firmas de moda, belleza, lifestyle, turismo, viajes, y cómo no, de experiencias.
El influencer es un auténtico prescriptor de marca que goza de una gran confianza por parte de sus fieles seguidores, quienes los admiran y por ende, valoran su opinión sobre las marcas, haciendo de verdaderos prosumidores de las mismas.
Tips para una marca a la hora de trabajar con un influencer
1. Para empezar, el influencer debe firmar un contrato con la marca para la que va a trabajar, y para ello debemos focalizarnos en personas que tengan un perfil cuyos valores y personalidad encajen con la filosofía de la empresa, es decir, que su personalidad, su número de seguidores y su tipo de red social coincida con el buyer persona que hayamos establecido en nuestro Plan de Comunicación.
Igual que determinamos el tipo de red social en el que queremos estar, debemos señalar qué tipo de influencer va a colaborar con nosotros, ya que él es el medio para lograr el objetivo que deberemos definir previamente.
Por ejemplo, nos puede gustar un influencer que tiene 16 años y nuestro producto es un artículo de lujo, unos relojes muy bonitos que hacen ver a una persona como alguien con éxito. Trabajamos con ese influencer y conseguimos miles de likes, pero ninguna venta, creemos que la acción ha funcionado por los likes, pero no nos hemos dado cuenta de que la edad del público es muy baja y no tienen medios para comprar el producto, solo dan like porque aspiran a ser clientes de la marca por lo que supone.
2. Si nuestro objetivo en el ejemplo anterior es el de conseguir ventas, vemos como el influencer no es el medio correcto para conseguir el objetivo, lo único que podría salvar esa situación, sería que nuestro objetivo fuese el de introducir la marca en futuros compradores/prescriptores.
3. Por último, se debe puntualizar que los seguidores del influencer, sus likes y visitas deben ser reales, no pueden ser comprados y tienen que trabajar de una manera rigurosa y profesional, puesto que no olvidemos, que realmente, para las empresas constituyen otro tipo de formato publicitario, que goza de una gran confianza por parte de los consumidores fieles a los mismos. Hoy día las agencias contamos con herramientas para detectar influencers fake.
Adecuación del perfil del influencer a los valores de la marca, contratación profesional, rechazar influencers fake y controlar el impacto y el ROI de sus acciones se hace vital en un trabajo de marketing de influencers.
En la Suite hoy queremos compartir con vosotros el éxito de algunas campañas de marketing de influencers en el sector de la gastronmía, concretamente, confiaron en nosotros la cadena Goiko Grill y el restaurante la Deriva.
Goiko grill
¿Nunca has estado en Goiko grill?
Goiko grill se puede decir que es una innovación para el mundo de las hamburgueserías, contando con un amplio abanico de ingredientes, además de todos los entrantes como nachos con salsas de todo tipo y ensaladas variadas.
Este restaurante comenzó en 2013 siendo un pequeño restaurante pionero en las hamburguesas Gourmet, pero con un gran lema “Las mejores hamburguesas de Madrid”. Vieron que el éxito fluía, y decidieron hacer más restaurantes, primero por Madrid y después ampliando la franquicia al resto de España en ciudades como Málaga.
¿Podemos decir que su éxito ha crecido tanto gracias a influencers? La Suite llevó a cabo una gestión de marketing de influencers y estos promocionan el producto a través de menciones o subiendo fotos de este por Instagram, donde, por cierto, ya cuentan con 300.000 seguidores.
La Deriva
Este restaurante es de los sobresalientes de Trip Advisor y se encuentra en el corazón de Málaga, concretamente en el Soho. Es un sitio diferente, vanguardista y que además opta por la comida tradicional.
La propuesta gastronómica de La Deriva se manifiesta a través de platos lujosos como el Bogavante a la gallega, Tacos de solomillo de buey con queso en textura al romero y un sinfín de exquisiteces que no te aburrirán y te harán repetir, además de todas las tartas caseras con las que cuentan.
En La Driva, La Suite llevó a cabo el mismo procedimiento, actuó como red de influencers y estos en sus redes sociales han ido subiendo fotos de platos llamativos y postres de todo tipo.
En definitiva, ¿sale rentable o es conveniente captar influencers para dar a conocer un restaurante?
Después de haberos explicado todo esto, nuestra conclusión es que sí, ya que se da a conocer mucho más el producto y la opinión de alguien que te cuenta su experiencia en primera persona es bastante convincente.
Pero pensaréis, no todo puede ser bueno ¿verdad? Exacto, no todo es bueno. El problema viene cuando los influencer comienzan a comprar likes o seguidores, lo que provoca que la repercusión no sea la misma y no se consigue el resultado final que deseamos.
Por ello, La Suite Comunicación actúa, entre otras cosas, como red de influencers, captando a estos y más tarde elaborando y enviando un acuerdo de colaboración donde se fijen acciones a realizar, precios y cláusulas que indiquen cosas que no deben hacerse, por ello debemos aprender que cuando colaboramos con un influencer no se quede ningún cabo sin atar.