fbpx

Influencers, dictadores de tendencias

 En Actualidad, Blog, Comunicación, Huéspedes, La Suite Comunicación, Marketing, Publicidad, Redes Sociales

instagram-1474231

En esta sociedad de la información, en la que internet pone cualquier producto al alcance de nuestras manos con un simple clic, decantarse por una determinada marca se está convirtiendo en una ardua tarea para el consumidor. Las empresas innovan en estrategias de marketing cada vez más personalizadas que definen el target al que van dirigidos sus productos. Una de ellas es el marketing de influencers, acciones de comunicación en la que participan personas con cierta credibilidad sobre un tema concreto y, por supuesto, con miles de seguidores en las redes sociales, el cual puede convertirse en un interesante prescriptor para la marca.

Estos nuevos predicadores de tendencias, en su mayoría nativos digitales, son la gallina de los huevos de oro para muchas marcas, que han encontrado en los influencers su mejor estrategia comunicativa para transmitir su mensaje. Sin embargo, esta tendencia se está convirtiendo en un oficio más. El estudio The rise of influencers, elaborado por Fashion and Beatuy Monitor, indica que el 82% de los influencers consideran que su trabajo debe ser remunerado y pretenden desterrar la costumbre de trabajar a cambio de muestras de productos gratuitos.

Gracias a su poder de seducción hacia los consumidores y la capacidad para convencer a sus miles de seguidores, la balanza del negocio está cambiando a su favor. Así lo demuestran los datos del estudio, donde el 57% de las compañías encuestadas han introducido estrategias de comunicación con estos prescriptores y el 67% de ellas ha mantenido su relación durante más de dos años. El 70% de los grupos encuestados aseguran que la actuación de los influencers es muy eficaz, aunque el 42% de las empresas afirman que dedican menos del 10% de su presupuesto a estas.

No existen unas reglas establecidas entre el influencer y la marca, por ello este es un terreno laboral que está comenzando a ser explorado. De ahí que los acuerdos de trabajo o contratos con influencers estén en fase de prueba. Para que estos acuerdos funcionen, lo principal es buscar un win-win, para que ambas partes, influencer y marca, ganen.

Pero, ¿qué aporta un influencer a la marca? Además de un aumento de las ventas, la marca gana reputación, notoriedad y una llamada a la acción. A través de estos nuevos perfiles la marca se humaniza y llega al público de una forma más personal, siempre y cuando se tengan en cuenta algunos aspectos a la hora de realizar campañas o estrategias de branded content con influencers.

Investigar al influencer y si sus intereses encajan con la marca puede ser el primer paso para establecer una relación entre ambos. Suele ser un error por parte de las empresas enviar productos que no tienen relación con la línea editorial, de ahí la importancia del estudio del perfil. El mensaje también se debe adaptar a la función de la plataforma social utilizada por este prescriptor, de modo que este pueda plasmar su originalidad sobre el producto. Dar libertad a la hora de trabajar y personalizar la relación entre marca y este embajador es fundamental, pero a la vez también lo es definir bien los objetivos, los pagos y las KPI’s.

Post recomendados

Deja un comentario