El showroom como herramienta de comunicación en moda
A la par que el sector tecnológico, el sector de la moda avanza a pasos agigantados cambiando y adaptándose a la sociedad a una velocidad envidiada por otros sectores. Aunque el saber adaptarse a las nuevas tendencias e incluso llegar a crearlas puede ser una ventaja competitiva, también puede suponer una desventaja si no sabemos hacer llegar a nuestros consumidores esta información.
Y es que, ya no sirve tan solo participar en pasarelas, ferias y eventos para mostrar las creaciones de las marcas, los consumidores buscan algo más, una relación más cercana con la empresa. Para ello surgen los showroom, eventos destinados a que los diseñadores y marcas muestren sus productos en un entorno más controlado y fuera del mercado tradicional de la moda (ferias, pasarelas, etc.). Es, por lo tanto, una manera de llevar los productos a los consumidores de una manera más original y que ayuda a crear una relación con el cliente más personal y directa.
El showroom puede ser una herramienta comunicativa importante, si sabemos como sacarle partido, ya que puede ser mucho más que una manera de mostrar nuestros productos. Puede ser, como ya hemos mencionado, una forma de crear relaciones, pero no solo con nuestros consumidores sino también con el entorno, por ejemplo, con la prensa especializada que se podrá hacer eco de estas acciones y nos ayudará a llegar a un público más amplio o con otras marcas con las que podremos colaborar para optimizar los resultados del evento.

Cómo organizar un showroom de éxito
Por lo tanto, un showroom no solo es la presentación de las creaciones, sino que depende de muchos otros factores que crearan un evento original que impactará a los consumidores y posicionará la marca en su mente. Algunos de las acciones que se pueden llevar a cabo para que el showroom tenga éxito son:
- Una buena promoción del evento. Con la era de la tecnología y las redes sociales es muy fácil realizar una campaña de comunicación para un evento y que alcance a un número elevado de nuestro público objetivo. Sin embargo, esto no es suficiente. Si se quiere la presencia de un grupo de personas determinado en el evento (influencers, prensa, amigos) es recomendable enviar invitaciones personalizadas para cada invitado con la suficiente antelación para que puedan confirmar su asistencia.
- No todo termina con el evento. Una vez realizado el evento realiza un análisis de las opiniones de los asistentes (a través de una encuesta, por ejemplo) para saber que mejorar y que mantener en cuanto a próximos eventos.
- Regalos personalizados. Los showroom no son solo un evento, son una experiencia. Y para mejorar esa experiencia es recomendable dar un pequeño obsequio a todos los asistentes al evento, con packaging personalizado de la empresa. De esta manera aunque no compren nada, se llevarán una buena impresión de la marca y serán más propensos a volver a acudir a futuros eventos.
