fbpx

El marketing de moda se reinventa con el movimiento #halfcurly

 En Actualidad, Marketing, Moda

El marketing de moda está en constante renovación y en esta ocasión lo hace dando paso a la corriente #halfcurly, que se lleva a cabo en Instagram y trata de mejorar la autoestima de las mujeres españolas de talla media a través de la moda como herramienta principal.

A pesar de que las tallas medias (40-46) son las más comunes en España, en la actualidad sigue resultado una tarea difícil encontrar marcas que realcen las curvas de mujeres con estas medidas, así como influencers que luzcan estas tallas.

La autoestima de la mujer se ha visto afectada de forma significativa por el patrón de las prendas de ropa. Muchas marcas tratan de ser inclusivas respecto a los números de tallas, donde incluyen la 44 y, en muchos casos, la 46. Sin embargo, la confección hace que no se adapten a sus curvas, realcen su belleza y, en definitiva, estén pensadas para lucir su cuerpo.

También, el espacio donde se adquieren se diferencia e informa que su talla es diferente, separándose físicamente, lo que da lugar a una distinción por su condición física.

Debido al sentimiento que este hecho produce, pocas mujeres de talla media reconocen dónde adquieren sus prendas, aspecto que debería resultar absolutamente natural.

¿Por qué en España cuesta más visibilizar tallas medias?

La aceptación personal y la opinión social respecto a la imagen depende del contexto del país y en el nuestro va directamente asociado a la opinión que tenga los demás.

En España, pocas influencers lucen tallas medias, al contrario que en Reino Unido, donde encontramos muchísimas a las que no les acompleja mostrarse tal y como son físicamente.

El Journal of Advertising Researccon la colaboración de Heather Shoenberger (Pennsylvania State University), Eunjin Kim (University of Southern California) y Erika K. Johnson (East Carolina University) realizaron el estudio #BeingReal, donde analizaron el impacto de modelos en anuncios de Instagram.

El objetivo era verificar si la modificación del tamaño del cuerpo femenino en la imagen puede alterar la actitud del usuario de cara a la publicidad y su intención de compra.

El estudio consistía en la visualización de imágenes en un post de Instagram en el que se combinaban fotos de modelos de talla grande, modelos delgadas y algunas imágenes retocadas para ocultar «defectos» como tatuajes y estrías.

Se les preguntó a las participantes cuáles de los artículos habrían comprado, así como su impresión acerca de los anuncios alterados que habían visto en las publicaciones.

Se verificó que la intención de compra era más alta cuando se usaban modelos de talla XXL que no habían sufrido ningún retoque digital y, sobre todo, cuando el contenido que se publicitaba eran trajes de baño o lencería.

Los resultados obtenidos con modelos de tallas más pequeñas fueron menos significativos.

En conclusión, el movimiento #halfcurvy ayuda a potenciar la autoestima a través de la moda mediante mujeres que se sienten capaces de mostrar su estilo con el cuerpo que tienen sin necesidad de ocultar imperfecciones ni retocar imágenes.

Post recomendados

Deja un comentario