fbpx

Marketing Digital: De la Web 1.0 a Las Redes Sociales

 En Blog, La Suite
Marketing Digital. Pixabay

La evolución del Marketing Digital ha dado lugar a pasar de la web 1.0 a la era de las Redes Sociales, las cuales han venido a proporcionar nuevas formas de conectividad en la red.

¿Qué es la web 2.0?

Este término viene a hacer una distinción entre eras: la era de la web 1.0, donde los usuarios eran pasivos ante la información que recibían; y la web 2.0, donde ya se permite la interacción. Esta etapa viene proporcionada por las plataformas de social media que surgieron a finales de los 90. En este contexto de las redes sociales y la participación de los usuarios como sujetos activos, hay que empezar a hablar del engagement.

¿Qué es el engagement? 

El engagement podría definirse como la capacidad que tiene la empresa para atraer a los consumidores. Naturalmente, en la época de las redes sociales, esta interacción se realiza a través de estas plataformas, por eso es relevante poseer una buena estrategia de marketing orientada a las RRSS.

Este cambio de paradigma de la web expone a los creadores de contenido de manera directa, haciéndolos más vulnerables. Sin embargo, este feedback puede ser utilizado para crear una relación más estrecha, cercana. La web 2.0 nos puede proporcionar resultados beneficiosos, tanto económicos como corporativos.

¿Cómo usar las redes sociales de manera profesional?

En sus inicios, las redes sociales nacieron para facilitar la comunicación social y personal. Pero, con el tiempo se ha comprobado que estas pueden ser muy ventajosas para los negocios. Es por ello, que el uso será diferente en función de nuestro objetivo. En el caso de tener una marca digital, lo que tenemos que tener en cuenta al emplear nuestras plataformas online debe ser: 

  1. El público objetivo: gracias a los social media podemos adentrarnos en el mundo de nuestros clientes y conocerlos más a fondo. Cuáles son sus perfiles, intereses, necesidades…
  2. Promoción: aunque hablemos de redes sociales como conjunto, la realidad es bien distinta. Como empresas que son, cada plataforma tiene un público diferente, por lo que podemos aprovechar nuestros distintos perfiles para promocionarnos en cada uno de ellos y llegar a más gente.
  3. Ofertas y anuncios: las cuentas de redes sociales son en realidad altavoces de nuestra página principal, por lo que debemos de hacer un “copia y pega” de todas nuestras novedades en ellos.
  4. Fidelizar: es muy importante responder siempre a los comentarios de los usuarios, aunque sean negativos. Esto denota compromiso, lo que a la vez generará confianza sobre la imagen marca de la empresa.

El perfil del Community Manager 

Las redes sociales se han vuelto una herramienta tan imprescindible para los negocios, que no cualquier uso es válido. O, mejor dicho, no cualquier persona sabe manejarlas. Es en este punto, donde nace el Community Manager, un perfil profesional dentro del marketing, que se encarga de dirigir y gestionar la comunidad online de una marca o compañía. 

¿Cuáles son las funciones de un Community Manager?

  1. Creación y administración del contenido de redes sociales
  2. Gestión de la reputación online
  3. Estudio de mercado para conocer a la competencia y a los clientes.
  4. Creación de comunicación bidireccional (clientes).
  5. Conocimiento y actualización de las herramientas y estrategias del marketing digital.
Recent Posts