fbpx

Coolhunting y cómo aplicarlo a nuestro Plan de Social Media

 En La Suite

Hoy en día, las empresas tienen la necesidad de estar atentas a qué es lo que sucede en su entorno tanto en el ámbito físico, como en el digital. Investigar qué es lo que se busca, qué quiere el consumidor, cuáles son sus intereses y cómo se puede atraer al público hacia un nuevo producto o idea.

Coolhunting es una disciplina perteneciente al mundo del marketing y la publicidad que se traduce como “cazatendencias”. Su función es identificar y analizar tendencias emergentes sociales, hacer predicciones sobre surgimientos referentes a la cultura, moda, tecnología o estilos de vida. Los Coolhunter profesionales exploran el mercado y reconocen las propuestas “cool” para poder así identificar qué camino seguir con respecto a su comunicación o productos.

Esta disciplina tiene su origen en el sector de la moda en los años noventa. Los diseñadores buscaban tendencias mediante los nuevos movimientos sociales y en los barrios alternativos para llevarlas a las pasarelas e ir formando a una sociedad cambiante y comunicadora a través de los estilismos. Sin embargo, esta figura se ha trasladado a lo largo de las décadas hacía un papel fundamental en la comunicación y a muchos más sectores, no solo el de la moda.

Los elementos claves para llevar a cabo un seguimiento de las tendencias en la moda es la combinación de estar al corriente de lo que sucede en el sector más, intentar predecir el futuro a través de diferentes formas.

El fin del coolhunting es la innovación como herramienta para adelantarse al futuro, encargados de, mediante la observación del presente, buscar indicios de tendencias nacientes con posibilidad de futuro.

El desarrollo de las nuevas tecnologías y redes sociales ha conseguido que se disperse el foco de atención a la hora de construir o encontrar una tendencia. La incorporación de internet al sector ha sido un punto decisivo a la hora de potenciar el mundo de la moda y extrapolarla a otros ámbitos y lugares a los que antiguamente no llegaba. Además de esto, para el profesional del coolhunting, se ha convertido en una herramienta primordial e incesable de información a la que recurrir cuando se esté cazando una tendencia.

La evolución de las redes sociales y los dispositivos móviles como son los smartphones o las tablets también ha condicionado el trabajo de los coolhunters haciendo que los incorporen en su día a día.

El proceso de cambio del coolhunting tradicional a lo digital está desarrollando nuevas formas de trabajo en el mundo de la comunicación y la publicidad que hacen colocar a las empresas en una posición aventajada, ya que pueden observar hacía donde pueden ir los gustos de los consumidores.

¿Cómo podemos aprovecharlo si eres una empresa?

Lo más importante que se debe hacer es observar qué hace nuestro cliente, cómo se comporta, qué le gusta, qué no le gusta, si interactúa con temas de actualidad… En definitiva, mantener un contacto estrecho y preguntar. Esto te llevará a iniciar el proceso del cambio de perspectiva hacía una comunicación donde la base fundamental sea el feedback para que tú, como empresa, una vez tengas los datos de los clientes, sepas que es lo que necesitan o cómo enfocar tu línea comunicativa, tus productos o servicios.

Algunas de las acciones que puedes hacer para iniciarte en el mundo de las tendencias son:

  • Posicionarte como referente en tendencias gracias a incluir temas de actualidad entre tu contenido.
  • Leer las opiniones de los usuarios y crear conversación.
  • Preguntar a través de encuestas cuáles son sus preferencias con respecto al contenido.
  • Hacer a tu público partícipe de tu marca.
  • Responder a los comentarios. Hacer un ejercicio de empatía con tu público.
  • Ver los temas de tendencias diarios de Internet

Los beneficios que puede aportarte el Coolhunting son:

  • Convertir las amenazas en oportunidades y minimizar su impacto en la empresa.
  • Aprovechar el impulso de las nuevas tendencias con fines comerciales y económicos.
  • Crear nuevos conceptos en marcas, productos o negocios. Ser innovador ante los ojos del consumidor.
  • Tener éxito con los productos o servicios que lances al mercado
  • Que tu público te vea que formes parte de esa tendencia social, te relacione con lo “cool”
  • Pasar a ser líderes de innovación.

Ahora es momento de preguntarte si realmente tus estrategias, tu negocio y tu línea comunicativa se adaptan a la evolución que están haciendo tus usuarios. Si no lo es, el coolhunting puede ser un gran aliado para tu marca.

Post recomendados

Deja un comentario