¿Conoces el rol del Dircom?
La figura del Dircom es esencial para la reputación corporativa de una empresa y es un perfil que cobra cada vez más importancia en las organizaciones. Acorde con la definición que provee la Asociación de Directivos De Comunicación, esta agrupación de directivos y profesionales tiene como visión poner en valor la función de la comunicación de tal manera que se considere un área y directivo estratégico.

La misión de estos se realiza a través de cuatro ejes estratégicos:
- Reconocimiento: potenciar la figura del dircom y la comunicación corporativa.
- Conocimiento: Transmitir conocimientos del área de la comunicación.
- Networking: Fomentar la red de contactos e intercambio de experiencias.
- Responsabilidad social corporativa: Mediar por la responsabilidad, la actividad ética y porque las entidades obtengan la confianza de los grupos de interés.
¿Cuáles son sus funciones?
Cuando se habla de las funciones del Dircom, es importante conocer que la toma de decisiones y la elaboración de mensajes, así como muchas otras, se llevarán a cabo a nivel interno y externo:
- A nivel interno el objetivo es la fidelización de los trabajadores y crear un sentimiento de pertenencia y orgullo.
- Por otro lado, a nivel externo, se trata de generar prestigio de marca y reconocimiento para finalmente conectar exitosamente con el público.
Además de encargarse de la estrategia de comunicación corporativa, la gestión de crisis, potenciar la reputación, y las relaciones de la empresa con el exterior, el Dircom también es un apoyo para la sostenibilidad empresarial, entendiendo esta como la aptitud de la empresa en el futuro y su desarrollo en cuanto a programas, productos y servicios.
¿Marketing vs comunicación?
Es un hecho que la comunicación está recibiendo más consideración y trascendencia en las empresas, pero esto debe verse reflejado en la estructura y práctica de las organizaciones.
De tal manera, es un error estratégico pensar que por contar con un departamento de marketing ya estamos cubriendo la comunicación. Ambas son disciplinas fundamentales y complementarias; la diferencia es que los objetivos que pretenden alcanzar son diferentes.
El marketing estudia el producto o servicio que la empresa va a ofrecer, es decir, oportunidades de venta; es por eso que estas acciones serán a corto plazo.
La comunicación, sin embargo, se enfoca en las connotaciones y valores que se asocian y deben concordar con la filosofía de la marca; refiriéndonos así a los intangibles de la organización como la reputación, la cultura, los valores y la confianza; todo ello, más a largo plazo.
El Dircom, por lo tanto, impulsa los valores intangibles de la empresa que actualmente son de gran importancia y cuya repercusión de vital relevancia para la organización.