Comunicación en marcas de moda sostenibles
Los consumidores prefieren optar por un producto de moda socialmente positivo frente a otro que no lo es cuando se mantienen los atributos: precio, diseño y calidad. Es decir, cuando tu producto obliga al consumidor a renunciar a un atributo de los mencionados para ayudar a la sostenibilidad, este ya no valora este aspecto.
La mayoría de los usuarios no sacrifican sus necesidades básicas por un producto para ser más sostenibles. De ahí la importancia de hacer marketing sostenible y tener claro la comunicación que debes llevar a cabo en función de tu producto.

La gran pregunta: “¿cómo nos adaptamos a la moda sostenible?”, está cada vez más presente.
Según un estudio de McKinsey y Business of Fashion, las generaciones jóvenes (millennials y generación Z) muestran cada vez un mayor afecto por el medio ambiente y la naturaleza, por ello ponen mayor interés en las marcas que se muestran transparentes en sus procesos y apuestan por estos valores.
¿Cómo debe comunicar una marca de moda sostenible?
Una comunicación eficaz se basa en tres pilares: honestidad, transparencia y realidad. Por ello, es importante dar a conocer cómo somos, cómo trabajamos, cómo tratamos a nuestros trabajadores y por qué decidimos lanzar nuestra propuesta al mercado.
La comunicación de nuestra marca debe transmitir nuestros valores de la mejor manera posible para que los clientes potenciales quieran conocernos y saber más acerca de nosotros y nuestros productos.
Se trata de forjar una relación duradera, para alcanzar la fidelización. Para ello se deben tener en cuenta algunos aspectos.
Comunicación honesta
Debemos contar nuestra experiencia, ya que es un aspecto con el que podemos conectar con el público. Si no somos 100 % sostenibles hay que transmitirlo, además de si estamos orgullosos de nuestro trabajo y por qué.
Comunicación efectiva
Tener claro aspectos de nuestra marca: qué es, qué ofrece, quién la creó y por qué. Si disponemos de material audiovisual de calidad que complemente esta información será un punto a favor. Hay que crear la narrativa de la marca y hacerlo profesionalmente.
De nada sirve crear una marca si no somos capaces de comunicarla de manera efectiva.
Sostenibilidad
Debemos tener claro cuál es nuestra posición dentro de la sostenibilidad. Es imprescindible estar formados en sostenibilidad para conocer sectores en los que está nuestro producto y los estándares que cumple.
Imagen de marca
La imagen que transmitamos en un principio, si se cuida y se realiza de manera adecuada, puede durar años. No es necesario reparar constantemente esta imagen si se crea una estrategia a largo plazo.
Algunos ejemplos de moda sostenible podemos verlo en la marca española del grupo Inditex, Zara, que ha mostrado recientemente su compromiso por la moda sostenible cambiando sus bolsas de plástico por bolsas de papel 100% reciclado.

Una marca que se creó con la idea de ser una empresa comprometida con la conservación del medio ambiente y el comercio justo es Lush.
Sus principios éticos y de sostenibilidad son muy claros: luchan contra el testado en animales, crean sus productos a mano y utilizan productos 100% naturales y vegetarianos.
