Cómo optimizar tus publicaciones de LinkedIn
LinkedIn es una red profesional que ofrece múltiples oportunidades para tu empresa. Para verificar la efectividad de tus publicaciones y que estas logre conectarte con otras personas del mismo sector es fundamental medir y mejorar los resultados de tus acciones.
Lo más importante es el análisis que hagas de los datos y las acciones que tomes después para llegar a tu objetivo.

Métricas Clave en tu Página de Empresa en LinkedIn según Paola Durán
Cuadro general
Se encuentra en la página principal y te ofrece los datos más relevantes del comportamiento de tu página en los últimos 30 días.
Su mecanismo es intuitivo, lo que permite una visualización sencilla de las métricas. Además, ofrece porcentajes, lo que resulta cómodo a la hora de traducir los resultados.
El cuadro lo puedes consultar siempre que accedas a la plataforma. No obstante, no es recomendable consultarlo a diario, ya que no te dará una buena perspectiva en el tiempo. Lo aconsejable es mirarlo cada dos semanas o de manera mensual.
Pestaña de analíticas
En este apartado puedes consultar datos visuales y numéricos sobre tres aspectos de tu página:
- Visitantes
- Publicaciones
- Seguidores
Visitantes
Son personas que han visitado tu página. No tienen por qué ser seguidores de ella.
Puedes conocer el público al que atraes con tu página por:
- El tipo de contenido que ofreces
- Las acciones de tus seguidores sobre tus publicaciones
- Publicidad de pago
- Acciones externas como promoción en otras redes o medios digitales
LinkedIn es una red profesional, por lo tanto los parámetros demográficos que vas a obtener son estos:
- Ubicación
- Función
- Nivel de experiencia
- Industria
- Tamaño de la empresa
Es por ello que antes de comenzar con una estrategia, tengas bien definido al cliente al que te quieres dirigir y los objetivos que pretendes alcanzar.
Publicaciones
Es el apartado clave, ya que conoces la interacción de la audiencia con tus publicaciones.
El objetivo es que las personas que llegan a tu página encuentren lo que buscan, se enganchen, quieran conocer más de tu marca y acaben convirtiéndose en clientes potenciales.
Seguidores
Este es el público que más interesa a tu marca, ya que conocen tu página y les gusta el contenido que publicas.
Es muy importante que revises la demografía de ese público y descubras:
– Si atraes al tipo de público que deseas.
– Si no es el público ideal, debes cambiar de estrategia.
– Si hay oportunidades de negocio en una nueva audiencia en la que no habías pensado en primer lugar.

LinkedIn es un buen lugar para que los profesionales tengan presencia y sean visibles. Esto significa tener un perfil personal completo que muestre tu experiencia, habilidades, logros profesionales y conocimiento. Además, debes mantener una presencia activa, publicar contenido e interactuar con el usuario.
Tu panel de control personal de LinkedIn puede proporcionar datos e información valiosa para ayudarte a mejorar, de modo que es recomendable utilizar la información disponible como punto de referencia para monitorear los resultados y realizar mejoras.
Al mantenerte activo en LinkedIn y compartir el contenido correcto aumentará tus posibilidades de ser encontrado por posibles clientes y socios que buscan a alguien como tú y los productos y/o servicios que ofreces.