Cómo escoger temas e ideas para tu blog
En la actualidad crear un blog es una tarea aparentemente sencilla para la que muchos creen que no se requiere conocimientos técnicos. Sin embargo, tener un blog no es simplemente crearlo hay que tener claro qué quieres conseguir con tus publicaciones, a qué nicho te vas e enfocar y el tipo de contenido que vas a publicar.
¿Cómo sabes si los temas que escoges atraerán y conectarán con tu público objetivo?
Investigar temas para tu blog requiere estrategia, no es un aspecto que se realice al azar. Por ello, es imprescindible establecer un plan de contenidos a través del cual analices los pasos fundamentales que te permitan detectar temas de interés para tus usuarios.
Establecer la estrategia del blog
Disponer de una estrategia documentada es lo principal, para ello debes seguir una serie de pautas:
– Determinar el propósito de tu blog
– Establecer los objetivos que deseas alcanzar
– Definir tu audiencia
– Decidir el tipo de contenido que deseas publicar y por qué
Identificar los temas centrales
Formular entre 5 y 10 temas base para mantener el foco del blog claro para posteriormente ir desarrollando diferentes artículos que sigan esa línea establecida.
Este modelo está vinculado a la actividad orgánica, por lo que es aconsejable que los temas base tengan búsquedas online. Para verificar este aspecto se analizan las ideas a través de una herramienta de palabras clave con la que encontrar aquellas útiles para llegar al público deseado.
Asegúrate de que tus temas pilares tienen búsquedas online.
Para ello, analiza cada tema con una herramienta de palabras clave y encuentra los sinónimos más populares sobre estos temas.
Seleccionar y agrupar temas
Una vez identificados los temas centrales a los que se va a enfocar el blog, estos favorecerán la búsqueda de más ideas.
Para la investigación de temas existen múltiples fuentes como son:
Brainstorming
Cada miembro del equipo puede aportar una idea clave para escoger temas, ya que juntos forman la organización y sin ellos su buen funcionamiento no sería posible, por lo que es aconsejable reunirse para debatir aspectos de los que se podría hablar en el blog.
Es importante no pensar en títulos sino en conceptos generales.

Análisis de la competencia
Hay que comprobar los temas relevantes que tus competidores directos e indirectos cubren.
Los blogs de la industria también forman parte de tu competencia, aunque no ofrezcan productos similares.
Tendencias de redes sociales
En función del público objetivo las redes sociales o tendencias varían, por ello es imprescindible conocer al usuario, sus gustos, qué sitios son de su interés.
Sin embargo, el flujo de trabajo general es el mismo, ya que las tendencias sociales son en su mayoría personalizadas y están vinculadas a los intereses del perfil correspondiente.
– Visualiza medios de tu sector y sigue a influencers relacionados con ello.
– Monitoriza sobre qué se habla y qué tendencias aparecen en tu feed.
– Evalúa las publicaciones por engagement.
– Compara el número de reacciones (como los likes) con respecto al número de suscriptores para ver la escala del interés general de la audiencia.
Identificar titulares potenciales
Para conseguir y mantener posiciones orgánicas altas, las publicaciones del blog deben cumplir con las expectativas de la audiencia, es decir, deben coincidir con la intención de búsqueda.
Comprender la intención permite crear el formato adecuado y crear titulares atractivos, y por supuesto contenido, de cara a la audiencia.
En definitiva, múltiples personas disponen de un blog para su empresa pero carecen de visibilidad orgánica y desconocen su público objetivo. Constantemente buscan ideas sobre cómo atraerlo a su sitio web y en ocasiones resulta complicado e inefectivo, por ello siguiendo estos pasos resulta más sencillo el proceso y se obtienen resultados óptimos.