fbpx

Comienza desde dentro: la importancia de la comunicación interna

 En Actualidad, Blog, Comunicación, La Suite Comunicación, Redes Sociales

La información de una empresa debe llegar a su equipo interno de forma fluida y comprensible para el buen funcionamiento de cualquier negocio. Aquí radica la importancia de la comunicación interna, la cual tiene un impacto directo y relevante en la reputación de la marca y la productividad de los empleados.

Las empresas deberán conectar, crear contenido y generar relaciones, todo por y para su equipo. Hay que sacar también tiempo para la política de organización y objetivos estratégicos de nuestro negocio y no centrarse tanto en acciones y proyectos.

Todas, todas las historias que transmitamos a nuestro equipo deben cumplir con las 3C: creíble, consistente y compartido. Tienen que ser relatos que correspondan a la realidad, se mantengan en el tiempo y tengan capacidad viral. Esta coherencia y credibilidad harán de los empleados los mejores embajadores de marca. De este modo se generará feedback por parte del equipo. La comunicación interna unidireccional (desde la dirección al resto del equipo) ha quedado en un segundo plano y ahora el receptor también comunica y expresa su punto de vista e inquietudes.

Por ello, es hora de multiplicar los canales de comunicación interna. Atrás quedó el correo interno, las circulares o el buzón de sugerencias. Hay que segmentar al equipo, ser creativos y personalizar la comunicación. Redes sociales o plataformas específicas para el trabajo en equipo pueden ser nuestros aliados.

Se necesita que los líderes estén dispuestos a trabajar en entornos de incertidumbre y bajo retos constantes. El equipo debe formarse, pero estos también deben ver como sus líderes se forman y actualizan.

Hay que aprovechar la mezcla de generaciones en el equipos de profesionales. En la actualidad conviven hasta cuatro generaciones con aptitudes y actitudes muy diversas. No hagamos de ello un problema y convirtámoslo en una ventaja. Hay que mantener la capacidad y experiencia de los seniors a la vez que se gestiona el talento y la creatividad de los más jóvenes. La diversidad es riqueza.

Y si nuestro equipo está descentralizado y trabajan desde diversos puntos hay que saber gestionar esa dispersión geográfica y no sustituir nunca el trato humano por la comunicación exclusivamente digital.

Todo lo anterior tiene que corresponder a una ética corporativa propia de nuestro negocio que incluya la gobernanza, la transparencia, la sostenibilidad, la equidad, etc. La comunicación interna debe de estar al servicio de esta ética empresarial. Por último, si queremos evaluar la función de nuestra comunicación interna, no hay que olvidarse de las herramientas que nos aporta la inteligencia artificial y el big data, dos grandes aliados para mejorar el funcionamiento de cualquier negocio.

Post recomendados

Deja un comentario